INFORMACIÓN TÉCNICA: ALGUNOS CONSEJOS PARA LA INSTALACIÓN DE CABLEADOS ELÉCTRICOS

ALGUNOS CONSEJOS PARA LA INSTALACION DE CABLEADOS ELÉCTRICOS

Sí tenemos un gran número de conductores que irán a través de un solo ducto, es conveniente identificarlos individualmente, ya sea con numeradores , con aislamientos de diferente color, improvisando algún tipo de marca, etc.

Si bien esto requerirá algún tiempo o costo adicional, en el futuro facilitara las labores de mantenimiento.

Al tener varios conductores siguiendo un recorrido de difícil ejecución; incluir al menos uno de reserva. Esta será de utilidad cuando se deba reparar o cambiar algún conductor sulfatado, abierto o defectuoso por el uso.

Cuando utilicemos conectores aéreos con terminales «hembra/macho», procurar que el conductor activo, el que va conectada a la fuente de corriente, voltaje o señal, lleve el terminal hembra. Este terminal tiene mayor superficie aislada, la que dificultara algún cortocircuito accidental cuando los conectores estén separados.

Si preveemos que los conectores aéreos a utilizar serán manipulados por diversas personas, es recomendable usar conectores con «guías» de conexión. La guía permite una sola posición para enchufar ambos conectores, de manera que se evitan empalmes erróneos.

Al planificar el recorrido de los conductores en espacios estrechos y ocupados también por otros conductos como los de aire, vapor o hidráulicos; debemos anticipar las características del espacio en pleno trabajo. De esta forma elegiremos el trazado mas adecuado.

Ejemplo: Para un espacio determinado se eligió un trazado que en un sector sitúa los conductores muy cerca a un ducto, como el espacio esta en «reposo» no se observa mayor problema. Sin embargo cuando dicho espacio esta a pleno trabajo, el ducto se calienta por el vapor que fluye en su interior. De esta manera se descubre que los conductores podrían recalentarse excesivamente y perder incluso su aislamiento, por lo que nos vemos obligados a realizar un nuevo trabajo, esta vez de reubicación.