Los parámetros de velocidad y desplazamiento en las unidades de transporte ya sea de pasajeros o de carga, son datos importantes para un buen manejo y mantenimiento del vehículo, especialmente en el caso de flotas de transporte donde el seguimiento de cada unidad es necesario. Por lo tanto, los sistemas que indican la velocidad, el recorrido e incluso las horas de trabajo son importantes para un adecuado mantenimiento.
A continuación haremos un descripción básica de los sistemas que indican la velocidad.
Estos constan de tres elementos principales como el sensor, la línea de transmisión y el indicador.
Sensor.-
Es el encargado de capturar la información del movimiento. Esto lo realiza utilizando ya sea (a)trasladando el movimiento mecánico, (b)transformando este movimiento en impulsos eléctricos o (c)realizando una combinación de ambos.
Para el primer caso estamos hablando de un «sensor mecánico» que consiste básicamente en un eje, el cual posee un piñón en el extremo que va a la caja de cambios y en el otro extremo tiene un agujero de sección cuadrada o acanalada. Con este tipo de sensor el movimiento mecánico es trasladado a la salida del sensor. Existen varios tipos de sensor mecánico y su característica distintiva esta en el número de dientes del piñón que influye en la calibración del sistema. Algunos sensores mecánicos incluyen en su salida, accesorios que reducen o aumentan la relación de vueltas para efectos de calibración. Estos accesorios son comúnmente conocidos como «transmisiones angulares».
Con respecto al segundo los sensores son conocidos comúnmente como sensores eléctricos, electrónicos o pick-ups. Dentro de este grupo tenemos los sensores magnéticos, de efecto hall, inductivos oscilatorios, magnetoresistivos, etc. Cada uno de ellos se caracteriza por no tener contacto con elementos móviles sino que generan un tren de impulsos eléctricos cuando los dientes de algún engranaje (dentro de la caja de cambios) pasan frente al sensor. La distancia máxima que debe haber entre la punta del sensor y los dientes del engranaje esta alrededor de 1 mm si este detalle no se toma en cuenta el Indicador puede tener problemas de lectura.
En el tercer caso hablamos de un sensor mecánico el cual tiene incorporado una dispositivo electrónico que le permite tener también una señal de salida en forma de tren de impulsos. Algunos modelos eliminan la salida mecánica y solo tienen la salida de impulsos eléctricos, a estos los llamaremos «generadores de pulsos». La característica principal que diferencia a los diversos modelos dentro de este grupo es el número de impulsos por vuelta que pueden ser 4, 8, 18, 30, entre otros.
Línea de transmisión.-
Su función es la de trasladar la información obtenida por el sensor hacia el tablero de instrumentos, específicamente al velocímetro o al tacógrafo.
En el caso de utilizar un sensor mecánico, la línea es un eje flexible acerado con una cubierta de protección. Esta cubierta tiene en sus extremos tuercas de anclaje tanto para el indicador como para la caja de cambios.
Para el resto de sensores la línea de transmisión son cables eléctricos los que pueden ser de dos, tres y hasta de 4 hilos como el usado en los tacógrafos. El número de hilos, tipo de terminal y conector depende del modelo de sensor eléctrico e indicador.
En el caso de automóviles con sistemas computarizados, se debe tener cuidado con las lineas de transmisión porque en ocasiones estas son blindadas y cualquier corte o empalme inadecuado en su recorrido puede ocasionar el ingreso de interferencia o ruido eléctrico al sistema.
Indicador.-
Existen una gran variedad de Indicadores de velocidad (velocímetro) que por lo general tiene incorporado el de kilometraje recorrido (odómetro) y en el caso de los tacógrafos incluyen ademas un reloj y un sistema de grabación interno.
Cada marca de vehículo, incluso cada modelo, tiene un indicador que difiere de otros por algún detalle: rango, forma, estampado, color, línea de transmisión utilizada, cantidad de odómetros, etc.
Nosotros los dividiremos en dos grandes grupos: Indicadores mecánicos e indicadores eléctricos.
Los primeros se identifican porque en la parte posterior tienen una guía roscada, dentro de la cual se tiene un eje con un agujero longitudinal de sección cuadrada. En este punto ira conectado el eje flexible mencionado anteriormente. Estos indicadores también presentan terminales para conexión eléctrica pero son solo para el foco de iluminación.
Por otra parte los indicadores eléctricos solo tienen terminales de conexión eléctrica y un dato importante para trabajar con estos indicadores es saber el voltaje de operación sea este de 12 ó 24 Vdc.
Es importante mencionar que un indicador eléctrico tiene una entrada de señal acondicionada para un determinado tipo de sensor electrónico, si bien esta entrada puede aceptar algún otro modelo de sensor no es compatible con todos. Por ejemplo el sensor magnético tiene dos lineas de salida y el sensor hall tiene tres lineas de salida, ademas el sensor magnético emite un voltaje mínimo a bajas velocidades mientras el de efecto hall mantiene su nivel de voltaje en todo su rango.